Competencias del Egresado
El egresado de La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables será un profesional capaz de:
- Conformar, estructurar y liderar equipos interdisciplinarios de trabajo y aportar dentro del ámbito propio de su disciplina, con criterios éticos y humanísticos, en la conformación de soluciones a las problemáticas de su entorno.
- Construir relaciones con personas grupos y comunidades, caracterizadas por ser perdurables, gratificantes y provechosas para las partes a partir de un profundo respeto por los derechos y la dignidad de las personas y los grupos humanos.
- Gestionar los recursos de la organización y de sus grupos de interés con base en sus conocimientos y experiencias con un alto sentido de responsabilidad personal-profesional, en el marco de la ética y la moral católicas.
- Profundizar e investigar en lo disciplinar como parte de su plan de vida articulando de manera permanente la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Proyecto Educativo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
NUESTRA IDENTIDAD
La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables – FCAYC- es una unidad de conocimiento que orienta su actividad universitaria fundamentada en criterios de alta calidad académica, responsabilidad social, desarrollo y aplicación de su saber y saber-hacer en una perspectiva global con pertinencia local, articulación a redes académicas y organizacionales e incorporación de las tendencias en Ciencias Administrativas y Contables provenientes de las principales escuelas de pensamiento.
La Facultad se propone dar respuesta a las demandas de organizaciones, de sociedades y regiones emergentes como la colombiana y latinoamericana, a fin de que sean viables y sostenibles para que promuevan simultánea y equilibradamente la inclusión social y el crecimiento económico, en un marco de respeto y protección del entorno ambiental.
Las Ciencias Administrativas y Contables se conciben como un conjunto de paradigmas y pautas de acción que identifican el saber y el quehacer de la comunidad científica de la cual hace parte la Facultad. Aunque ésta tiene un carácter interdisciplinario, las disciplinas y saberes que la conforman están estrechamente relacionadas entre sí para integrar un todo armónico que le permite comprender y abordar los retos y desafíos de los procesos, estructuras y modelos empresariales y organizacionales del mundo actual.
La evolución de la sociedad del conocimiento transforma dinámicamente las organizaciones, sus prácticas, vínculos y responsabilidades con su ámbito y con los entornos de los que hace parte. Dicha transformación impulsa la generación de aportes desde los paradigmas y metodologías que son inherentes a las Ciencias Administrativas y Contables y, a su vez, esta generación la promueve y retroalimenta. Paralelamente, este conocimiento es informado por los diversos saberes y disciplinas que son su fuente original o están en su frontera.
Los miembros de la Facultad hacen parte de una comunidad científica más amplia que realiza una tarea autónoma y solidaria, asume consciente y libremente su participación en el desarrollo de los mismos paradigmas, técnicas, metodologías y pautas de acción que la identifica y que son propios de su saber, quehacer y de los principios que la guían. Estos paradigmas explican el papel, sentido, capacidades, complejidad y alternativas de desarrollo de las organizaciones y sus procesos al tiempo que diagnostica y analiza su impacto y la forma en que se articulan a los diferentes sistemas, entornos y sociedades de las que hace parte y en los que realizan sus operaciones.
La evolución de la sociedad del conocimiento transforma dinámicamente las organizaciones, sus prácticas, vínculos y responsabilidades con su ámbito y con los entornos de los que hace parte. Dicha transformación impulsa la generación de aportes desde los paradigmas y metodologías que son inherentes a las Ciencias Administrativas y Contables y, a su vez, esta generación la promueve y retroalimenta. Paralelamente, este conocimiento es informado por los diversos saberes y disciplinas que son su fuente original o están en su frontera.
Los miembros de la Facultad hacen parte de una comunidad científica más amplia que realiza una tarea autónoma y solidaria, asume consciente y libremente su participación en el desarrollo de los mismos paradigmas, técnicas, metodologías y pautas de acción que la identifica y que son propios de su saber, quehacer y de los principios que la guían. Estos paradigmas explican el papel, sentido, capacidades, complejidad y alternativas de desarrollo de las organizaciones y sus procesos al tiempo que diagnostica y analiza su impacto y la forma en que se articulan a los diferentes sistemas, entornos y sociedades de las que hace parte y en los que realizan sus operaciones.
NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES
La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, en consonancia con el Proyecto Educativo Universitario Lasallista –PEUL y su compromiso educativo y social, se orienta por los siguientes principios y valores:
- Sensibilidad hacia los más necesitados para promover su inclusión e integración y la construcción de tejido social.
- Honestidad y transparencia en el desarrollo de todos los procesos académicos y administrativos que realiza la comunidad universitaria.
- Respeto a la institucionalidad y protección del medio ambiente presente en la ideología y acciones de todas las actividades académicas.
- Desarrollo de conocimiento disciplinar con sentido histórico, pertinencia local y articulación internacional.
- Compromiso con el desarrollo empresarial y la innovación de nuevos procesos y modelos organizacionales que agregan valor a la sociedad, especialmente a la colombiana.
- Trabajo en equipo para compartir talentos, que fortalezcan los procesos académicos, y promover la cultura de la calidad, la confianza, el respeto y reconocimiento mutuo.
NUESTRA MISIÓN
Apropiar, generar, transferir y aplicar conocimiento innovador en Ciencias Administrativas y Contables, desde la propia naturaleza de la Facultad y en asocio con otras disciplinas que fortalezcan su quehacer académico, con el fin de promover un mejor funcionamiento y evolución de las organizaciones e impulsar la creación y desarrollo de nuevas empresas sostenibles que impulsan el bienestar de nuestra sociedad, a través de:
- La formación de profesionales idóneos e íntegros, en pregrado y posgrado, en los campos del conocimiento de las Ciencias Administrativas y Contables.
- La generación y aplicación de conocimiento significativo e innovador, de carácter disciplinar e interdisciplinar, que produzca nuevos modelos y procesos organizacionales, pertinentes, sostenibles y valorados por la sociedad.
- El ofrecimiento de soluciones a problemas sobre procesos y aspectos organizacionales específicos que contribuyan a garantizar la viabilidad económica de las organizaciones, su inserción nacional e internacional y el cumplimiento de sus responsabilidades sociales y medio ambientales con su entorno.
- La alta calidad de sus programas académicos, el carácter innovador de los emprendimientos que promueve y el impulso al mejoramiento de los procesos empresariales y sociales que se llevan a cabo en la Facultad, son en esencia el resultado de la conformación y el desarrollo de una comunidad académica idónea (docentes- investigadores, estudiantes, directivos y egresados) que no sólo posee talentos diferenciadores, sino una solvencia moral incuestionable. Esta comunidad accede a recursos tecnológicos e informáticos de última generación y bibliográficos pertinentes para el desarrollo adecuado de sus funciones académicas. Los docentes-investigadores se articulan a redes académicas y empresariales en las que se trabaja conocimiento de frontera y se abordan problemas complejos de las organizaciones.
NUESTRA VISIÓN
En el 2015 la Facultad será reconocida como una de las mejores Escuelas en Ciencias Administrativas y Contables del País y hará parte de las más destacadas de la Región Latinoamericana. En virtud de su compromiso con la alta calidad, todos sus programas académicos de pregrado y posgrado contarán con certificaciones nacionales e internacionales de primer orden; fomentará iniciativas empresariales y sociales que contribuyan a dar respuesta a las necesidades de desarrollo y participación empresarial en la esfera nacional e internacional mediante programas de apoyo y fortalecimiento organizacional, así como a través del Centro de Emprendimiento Social y Empresarial – CESE- y de otros Centros de Investigación de la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario